Emprendimiento e innovación: catalizadores del cambio en América Latina y el Caribe
- José Ofilio Gurdián Lacayo
- 6 ago
- 1 Min. de lectura
El emprendimiento es un catalizador fundamental para el desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC), ya que genera nuevas oportunidades de empleo, dinamiza las economías locales e introduce soluciones innovadoras a retos de larga data.
• Resolución de problemas regionales: Las startups de LAC se centran de manera única en abordar cuestiones socioeconómicas críticas. Entre ellas se incluyen la ampliación de la inclusión financiera, la mejora de la digitalización, la mejora del acceso a la atención sanitaria y el desarrollo de soluciones climáticas. Al revolucionar las industrias tradicionales, los emprendedores respaldados por capital riesgo (VC) están mejorando la vida cotidiana, promoviendo la movilidad social y aumentando el acceso a la tecnología y a los servicios esenciales.
• Resiliencia ante los retos: A pesar de enfrentarse a la inestabilidad política, la inflación y las recesiones económicas, los emprendedores de LAC han demostrado una notable resiliencia. Aunque la inversión de capital riesgo experimentó un fuerte descenso en 2022 y 2023 tras alcanzar un pico sin precedentes en 2021, el interés de los inversores en la región sigue siendo fuerte, especialmente en las empresas en fase inicial. Este interés sostenido refleja la confianza en el potencial a largo plazo de la región.
• Efecto multiplicador del éxito: Las empresas emprendedoras exitosas crean un «efecto multiplicador», fomentando ciclos virtuosos de inversión y asunción de riesgos. Por ejemplo, antiguos alumnos de empresas como Linio en México y Rappi en Colombia han fundado numerosas otras empresas, recaudando colectivamente miles de millones en financiación de capital riesgo y creando miles de puestos de trabajo. Este fenómeno subraya el creciente potencial de la región como centro de disrupción impulsada por la tecnología.

Comentarios